CI.- En el día de ayer, presos políticos recluidos en la cárcel de Palmira sufrieron una fuerte intoxicación. Tres de ellos fallecieron y otros se encuentran en grave estado de salud en hospitales cercanos. Campaña Objetivo Libertad exige esclarecer los hechos.

Durante la madrugada del 20 de mayo, en el patio cuatro de la cárcel de Palmira, Valle, donde se encuentran recluidos presos políticos y del estallido social, se presentó una intoxicación masiva.

En los hechos murieron Jhon Mario Hortua Grisales, Gumercindo Rangel Bateca, así como la muerte cerebral de Jhony Bolaños. Todos ellos eran presos políticos del ELN. De otro lado, Yeison Alejandro Lozada se encuentra en grave estado de salud en el hospital Raúl Orejuela. De igual forma, cinco reclusos se encuentran afectados en la unidad de sanidad de la cárcel.

Campaña Objetivo Libertad exige esclarecer los hechos

Un comunicado de la Campaña Objetivo Libertad -proceso que apoya a los presos del Estallido Social de 2021- le exigió al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y a otras instituciones relacionadas esclarecer los hechos donde los prisioneros resultaron víctimas de una aparente intoxicación.

Además, la campaña le exige al INPEC una investigación que permita de forma rápida determinar el origen y los responsables de la intoxicación ocurrida en la cárcel de Palmira, donde tres presos políticos fallecieron.

“… causa sospecha e incertidumbre, teniendo en cuenta que la totalidad de los compañeros afectados son presos políticos y el contexto de los hechos no corresponde a los hábitos carcelarios dispuestos por ellos…”, dijo Objetivo Libertad.

Así mismo, le exigen al Gobierno que garantice atención médica para los prisioneros afectados, así como todas las medidas necesarias que permitan la recuperación plena de las personas intoxicadas.

De igual forma, reclaman que el Gobierno profundice y garantice los alivios humanitarios contemplados en el acuerdo tres de la Mesa de Diálogos para la Paz, el cual se refiere a acciones y dinámicas humanitarias. También hicieron mención al “acuerdo parcial sobre la evaluación jurídica de la situación de presos políticos”.

Finalmente, la Campaña Objetivo Libertad invitó al movimiento popular y a la sociedad en general a solidarizarse y denunciar las que consideran son las indignas condiciones de vida que enfrentan las personas privadas de la libertad.

CI FC/21/05/2024/13:00