CI.- La Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas encontró los hornos usados por paramilitares para desaparecer a sus víctimas en Villa del Rosario, Norte de Santander. La información la habría aportado el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso.
La Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) confirmó la uno de los testimonios del jefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien señaló que en el predio Juan García en la vereda Uchema de Villa del Rosario, departamento de Norte de Santander, se emplearon hornos con el propósito de desaparecer a las víctimas del entonces Bloque Catatumbo de las AUC.
Lo que era un trapiche para el procesamiento de caña, fue adaptado por los paramilitares como horno crematorio.
Ha sido encontrado y desenterrado el horno en la frontera con Venezuela en el que paramilitares habrían cremado a cientos de víctimas; aun así @AlvaroUribeVel y @PachoSantosC dirán que Mancuso solo dice mentiras. pic.twitter.com/Yc2TiTItvc
— Alfredo Mondragón – Congresista Valle del Cauca (@AlfreMondragon) September 29, 2023
El antropólogo forense Marlon Sánchez, quien está al frente de la investigación dijo: “Allí vimos un sector denominado ‘la parrilla’, presuntamente utilizado para incinerar cuerpos”.
También dijo que las víctimas podrían haber estado primero en fosas comunes, para luego ser desenterradas y cremadas con el objetivo de desaparecer toda evidencia.
Hasta ahora no se encuentran restos humanos, sin embargo, el experto agregó que existen: “Hallazgos que podrían corresponder con posibles contextos de disposición de cuerpos”.
La actriz y periodista Amaranta Hank, quien habitó esa región, recordó que los paramilitares eran llamados “Los de Arriba” y como estos controlaban y sometían a la población en todo el departamento. Además, dijo que su padre, quien era albañil, alguna vez trabajó en los predios donde estaban los hornos y otras instalaciones que servían de cuartel de los paramilitares.
Mi papá era albañil. Una vez me contó que estaba trabajando ‘arriba’, arreglando unas cabañas y unos hornos. ‘Arriba’ era la zona paramilitar, las cabañas eran las de uso de los comandantes,y los hornos, los mismos que mencionó Mancuso. Pienso que en esos hornos que papá…
— Amaranta Hank (@AmarantaHankTw) September 30, 2023
Mancuso en la JEP
Estos y otros testimonios fueron revelados por Mancuso en audiencia para la Jurisdicción Especial para la Paz el pasado mes de mayo. Allí, aceptó su responsabilidad en estos y otros hechos, afirmando que él impartió la orden tanto para la creación de dichos hornos, como para desaparecer cuerpos y restos de quienes fueron asesinados.
“La orden que venía para desaparecer las personas vino de la Fuerza Pública, fue lo que nos dijo el comandante Castaño… A nosotros, en las escuelas de formación, lo que nos enseñan es que en el teatro de operaciones, tenemos que poner en escena la comunicación del daño, el castigo y el terror que infligíamos sobre el enemigo. Fue parte de la estrategia para atemorizar a quienes combatíamos”, dijo Mancuso desde una cárcel de Estados Unidos.
La existencia de las fosas comunes en esta zona fronteriza con Venezuela fue corroborada en junio pasado, cuando la UBPD encontró restos óseos y ropa en el área de Juan Frío, en límites con el Estado Táchira en Venezuela.
En agosto, la JEP extendió medidas cautelares sobre el Cementerio Central de Cúcuta, donde también existen testimonios de centenares de personas que fueron enterradas, víctimas de desaparición forzada a manos de ejército y paramilitares, así como personas asesinadas por las fuerzas militares en la práctica criminal conocida como “falsos positivos”.
La Cancillería colombiana se comprometió a realizar las debidas gestiones con Venezuela para continuar con la búsqueda de más fosas comunes que, según los testimonios del ex paramilitar, albergarían cerca de 200 desaparecidos.
En las declaraciones ante la JEP se ha evidenciado la convivencia y la complicidad de agentes del Estado con el paramilitarismo, llamado en ese entonces como las AUC.
Por Redacción Colombia Informa
CI CZ/FC/04/10/2023/7:40