9 ago. CI.- Los enfrentamientos entre las disidencias y el ELN generaron desplazamientos de más de mil personas de las veredas y otros municipios que abandonaron sus hogares y huyeron hacia el casco urbano del municipio de Samaniego, Nariño para buscar refugio.

Más de 1000 personas denuncian que fueron desplazadas de las veredas El Decio, El Llano, Vergel, San Antonio, Betania, Buenavista, San Diego y El Palacio, todas circundantes de los municipios de Samaniego y La Llanada.

Del mismo modo, las comunidades denuncian la existencia de explosivos en la vereda Oso San Agustín, cerca de la escuela Simón Álvarez, donde 60 niños son afectados, ya que no pueden movilizarse libremente.

El cabildo indígena La Montaña también reportó desplazamientos, según dicen: “desde inicios del mes de agosto en nuestro territorio indígena hizo presencia un nuevo grupo, lo que ha ocasionado enfrentamientos entre estos grupos, afectando el normal desarrollo de la cotidianidad”.

El senador Robert Daza, oriundo de la región, pidió inmediata atención al gobierno nacional y departamental y a instituciones como la Unidad de Víctimas, Defensoría y Procuraduría.

Las comunidades hicieron una manifestación por las calles del centro urbano de Samaniego y en la noche del pasado 7 de agosto una velaton pidiendo el cese de las hostilidades.

Por su parte, el Comisionado de Paz, Danilo Rueda pidió una tregua al de 36 horas a los grupos armados para hacer un corredor humanitario.

Después de cinco días con esta situación, finalmente las autoridades instalaron un puesto de mando unificado.

Estos conflictos ocurren días después de la instalación del cese al fuego con el ELN, del cual las comunidades esperan alivios que se ven frustrados por la acción de bandas criminales y disidencias que pretenden someter las comunidades y sus territorios.

CI CZ/FC/09/08/2023/7:00