El 21 de julio de 1961 en Lima, Perú falleció Sérvulo Gutiérrez Alarcón debido a una afección hepática. Fue pintor, boxeador y poeta, considerado el pintor más representativo de su generación en el país de origen y es recordado por la particularidad de sus obras.

Nació en Ica, Perú en 1914, tierra natal a la cual le dedicó varios de sus poemas. Desde joven estuvo relacionado con el arte, llegó a fabricar huacos con gran perfección que fueron considerados auténticos; desde ahí empezó a interesarse más por el arte.

Tiempo después estudió pintura y escultura en París, luego estuvo en Buenos Aires y tuvo la oportunidad de perfeccionar lo aprendido trabajando al lado de Emilio Pettorutti. Realizó varias exposiciones de pintura donde expresaba la naturaleza de Ica, muchos paisajes, lagunas y el desierto.

Su carrera como pintor y poeta fue acompañada por su actuación en el boxeo por algunos años, área donde llegó a ser campeón en varias ocasiones, entre las más recordadas está el campeonato nacional de peso gallo.

La pasión por el arte y la bohemia lo llevaron a elaborar obras grandiosas, entre las más destacadas está el cuadro donde aparece el Cristo de Luren y Santa Rosa, y la denominada obra maestra que lleva por nombre “Los Andes”.

Es recordado por haber realizado unas esculturas sobre el amazonas con las que ganó su primer premio en 1942 en el marco del cuarto centenario del descubrimiento del río Amazonas. Su maravillosa obra de arte aún permanece en el Museo de Historia Natural Javier Prado, ubicado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.