Leopoldo Zea Aguilar nació el 30 de junio de 1912 en México, fue uno de los pensadores del latinoamericanismo integral y con sus múltiples obras aportó a la defensa de la integración de América, corriente de pensamiento inspirada en el libertador Simón Bolívar.
Fue maestro y filósofo de la Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM-, se destacó como investigador del Centro de Estudios Filosóficos. En 1966 fundó la Facultad de Filosofía y Letras logrando ser director y mantenerse en este puesto hasta 1970.
Se hizo famoso con su tesis de grado doctoral “El positivismo en México” con la cual aportó a las ideas positivas y su aplicación a las circunstancias propias de la transición del siglo XIX al XX, afirmando que los hechos históricos no son independientes de las ideas y estas no se manifiestan en sentido abstracto, sino que son siempre una reacción a una determinada situación de vida de los hombres y los pueblos.
El maestro Leopoldo Zea Aguilar murió el 8 de junio de 2004, pero aún se le recuerda por obras como: “Esquema para una historia del pensamiento en México”, “Latinoamérica: Emancipación y neocolonialismo” y “La transformación de la filosofía latinoamericana” entre otras, con las que aportó decididamente a la filosofía de Latinoamérica, la cual se caracterizó por concebir al ser como una parte del mundo y un proyecto educativo de liberación.