5 dic. CI.- Durante la Convención Campesina realizada los días dos, tres y cuatro de diciembre en Bogotá, Colombia Informa entrevistó al Senador campesino Robert Daza, quien explicó algunas de las propuestas y planes que vienen impulsando desde las organizaciones campesinas en Colombia.

Colombia Informa: ¿A dónde apunta la Convención Nacional Campesina en la lucha por la tierra?

Robert Daza: Uno de los objetivos de la Convención Nacional Campesina es articular toda esa dispersión organizativa que tiene el campesinado a nivel nacional. Con esa articulación se debe establecer un mecanismo claro para dialogar y negociar a nivel nacional.

¿Qué temas de importancia? Un tema urgente en este momento es el capítulo campesino en el plan nacional de desarrollo, donde se concrete unas proyecciones para las inversiones que ha de hacer este gobierno de Gustavo Petro en los cuatro años.

También, debe quedar claro cuál es el mecanismo para garantizar que el campesinado como sujeto de derechos termine su tránsito en el Congreso de la República y que sea reconocido como sujeto político, pero también estamos a la espera que el Presidente Gustavo Petro adopte la declaración de los campesinos y campesinas de las Naciones Unidas que fue aprobada en 2018. Esos temas políticos son importantes.

Por otro lado, hay que determinar una ruta para la reforma agraria en Colombia. La Ministra de Agricultura, Cecilia López, y el Gobierno en general, dijeron que no había necesidad de tramitar una nueva ley de reforma agraria porque con la ley 160, con el Acuerdo de la Habana, había suficientes instrumentos jurídicos para desarrollar esa ley de reforma agraria. De tal manera, que ellos tienen el reto en este momento de demostrar que si es posible la titulación de tierras, la recuperación de los baldíos y la entrega de la tierra que necesita el campesinado para producir comida.

Esa ruta está en estos momentos en preparación en las diferentes entidades del gobierno, pero eso tiene que ser también, ya en la fase operativa, es decir, en las regiones, en los territorios, el mecanismo de cómo se organiza la entrega de esa tierra a las familias campesinas, de tal manera que sea equitativo, que no estén personas que no sean sujetos, gente que no se la han luchado, gente que no es víctima aprovechar en este momento estás ofertas del gobierno y la gente que siempre ha estado en estas luchas quede por fuera.

Por otro lado, cómo se va a recuperar la soberanía alimentaria que se perdió con los Tratados de Libre Comercio. Allí debe haber una inversión que tiene que ser también, sistematizada, organizada por parte del gobierno. Allí no es únicamente el tema de la siembra, sino también de la investigación, del fomento de los cultivos que se perdieron. Por ejemplo, el trigo: 30 años de Tratado de Libre Comercio, hoy las semillas se han debilitado. El maíz: 30 años de TLC se ha debilitado las semillas propias. Hay que hacer investigación, pero hay que hacer también producción.

Ese tipo de cosas son las que tienen que salir claras de la Convención Campesina para que se fije un acuerdo con el Gobierno, no tanto del que, sino de cómo hacer las cosas.

Productos agrícolas instalados durante la Convención Campesina

CI: ¿Cuál es la importancia de hacer realidad la ley para que el campesinado sea sujeto de derechos? ¿Cómo se beneficiarían las campesinas y campesinos en Colombia?

RD: Con Alberto Castilla venimos desde 2014, cuando se radicó este proyecto de campesino sujeto de derechos. De aprobarse esta ley como esperamos que se apruebe (ojalá en julio del 2023), porque el lunes va a plenaria de Cámara y en marzo regresa otra vez a la Comisión Primera de Senado para hacer la última vuelta.

Los beneficios que trae para los campesinos y campesinas es el reconocimiento de este grupo culturalmente diferenciado y le obliga al Estado colombiano a definir mecanismos. Es decir, una política pública que proteja la vida del campesinado. Pero proteja también sus patrimonios, sus territorios. Es decir, tiene que haber tránsito hacia una territorialidad y hacia una gobernanza de los territorios, ya por el reconocimiento que se hace en la constitución.

Lo anterior, tiene que hacerse a través de la formulación de unas leyes, unos decretos y seguramente resoluciones que lo que pueden hacer es que reglamenten esos desarrollos del reconocimiento del campesinado como sujetos de derechos.

Hoy hemos tenido problemas hasta para contarnos. Toco recurrir a la tutela para que haya un censo, unos instrumentos censales para que cuenten al campesinado. Toco recurrir a la tutela para que haya una definición de lo que es campesinado. Ya con ese reconocimiento que hay en la constitución, todos estos temas que son importantes para los desarrollos de esta reforma constitucional que reconoce al campesinado como sujeto de derechos y adopta la declaración de las Naciones Unidas que reconoce a las campesinas y campesinos, pues tendrá que inmediatamente en los cuatro años tramitarse leyes que sea realidad ese reconocimiento.

CI: ¿Cómo hacer para que en esas leyes se logre diferenciar beneficiando al campesinado y no terminen metiéndose terratenientes, ganaderos o narcotraficantes?

RD: La declaración de las Naciones Unidas y en la conceptualización que hizo el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH- tiene unos elementos que permiten determinar quién es campesino y quien no lo es.

Mi propuesta es que eso se defina en el territorio. A la usanza de los indígenas, me parece que se le debe hacer el reconocimiento del campesinado, es decir: Los indígenas certifican que una persona es indígena porque vive en un resguardo, está censado como población de ese resguardo y la autoridad que es el cabildo es la que expide la certificación de que esa persona es indígena porque está en el censo y vive en este cabildo que como autoridad lo certifica.

Eso implica que hay que dar pasos para reconocer la territorialidad campesina, las zonas de reserva campesina, los territorios campesinos agroalimentarios. Esas formas de territorialidad con una autoridad campesina que sea la que certifique que esa persona que vive en ese territorio es campesino y que es sujeto de reconocimiento por parte del Estado.

CI: ¿Qué expectativas tiene con respecto a este gobierno para que esos anunciados cambios no se traduzcan en frustraciones?

RD: Como líder campesino yo espero que haya un reconocimiento jurídico y una disponibilidad de recursos para inversión. Como Senador de la República espero que haya la posibilidad de apoyo por parte del gobierno nacional para todos los instrumentos jurídicos que asegurarían inversión, reconocimiento, protección de la gente que se puedan tramitar en el Congreso y en las entidades de gobierno.

CI FC/05/12/2022/17:00