Más de 5 mil Indígenas del Cauca marcharon este martes desde la María, municipio Piendamo, hasta la ciudad de Popayán en apoyo al paro nacional agrario. 

En el acto político los marchantes emitieron un llamado de urgencia al gobierno nacional exigiendo prontas soluciones a la crisis estructural que atraviesa el agro colombiano.

Las principales calles de la capital caucana recibieron los pasos de los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Otros procesos sociales también respondieron con gran contundencia al llamado que hizo la consejería mayor del CRIC, en el que expresaban el apoyo y respaldo pleno a las exigencias del campesinado colombiano.

A la marcha se unieron sectores sociales y procesos urbanos pertenecientes al Congreso de los Pueblos, al igual que estudiantes de la Universidad del Cauca quienes se encuentran en asamblea permanente solidarios con el campesinado colombiano.

Al término de la movilización los líderes indígenas emitieron un comunicado público donde exigen al gobierno nacional la derogatoria de los tratados de libre comercio firmados y la no firma de ninguno otro, garantizando la protección y fomento de la producción nacional

Por último convocaron a los sectores sociales y populares de todas las regiones del país, a preparar una movilización nacional unitaria que permita avanzar hacia un modelo económico y social incluyente y equitativo.

Colombia Informa habló con Nelson Lemus quien hace parte de la consejería mayor del Cric.

[soundcloud url=»https://soundcloud.com/colombia-informa-cauca/entrevista-a-nelson-lemus»]

{gallery}stories/paro/marchacric{/gallery}

Lea el Posicionamiento del CRIC frente a la crisis agraria del país
http://www.cric-colombia.org/portal/posicionamiento-del-cric-frente-a-la-crisis-agraria-del-pais-minga-comunitaria-en-defensa-de-la-dignidad-y-la-vida-derogacion-inmediata-de-la-los-tlcs/