11 ab. CI. – Gertrudis Bocanegra fue una revolucionaria mexicana quien desempeño un importante papel en las luchas de la independencia del Siglo XIX, junto a los líderes insurgentes Miguel Hidalgo e Ignacio Allende.

Nació en Pátzcuaro, Michoacán, el 11 de abril de 1765. Como hija de padres españoles de clase media, pudo acceder a saberes que en la época estaban vedados a las mujeres como las obras de la ilustración. Simpatizante de las ideas de Independencia que se gestaron a principios del siglo XIX en la Nueva España, Gertrudis Bocanegra convenció a su esposo y a su hijo de unirse a los insurrectos de Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, los cuales había proclamado la independencia del pueblo de Dolores el 16 de septiembre de 1810.

Gertrudis sirvió como correo a los insurgentes en la región de Pátzcuaro, armando una importante red de comunicación entre las principales sedes de la rebelión independentista. Su esposo y su hijo murieron en la guerra, pero este inmenso dolor no evitó que su amor por la libertad y su convicción independentista se acabaran, así que se incorporó a los insurgentes y colaboró con la causa aportando noticias, dinero, víveres y facilitando su casa para reuniones de los partidarios del movimiento.

El ejército real la detuvo en 1817 cuando realizaba acciones preparatorias para la toma de la ciudad de Pátzcuaro. Los españoles la torturaron para que denunciara a los conjurados, sin embargo, Gertrudis guardó silencio hasta el día de su muerte. Los realistas la condenaron a muerte y la sentencia se cumplió en el mismo Pátzcuaro. Gertrudis Bocanegra con valentía, antes de morir, arengó al pelotón de fusilamiento y a las personas que presenciaron su ejecución para que se unieran a la causa de libertad de México. Murió el 11 de octubre de 1818.

CI DM/DM/11/4/18/00:00