CI. La Fiscalía colombiana capturó a dos ex oficiales de la policía vinculados al Clan del Golfo, quienes brindaban armas y carnets a esa organización paramilitar por medio de la empresa privada de seguridad SECURBEL, la cual fue certificada en los frentes de seguridad empresarial de la DIJIN durante el gobierno de Iván Duque.

El pasado 3 de marzo la Fiscalía capturó en Medellín al excoronel Pedro Alexander Ruiz Pulido y al excapitán José Omar Urrego Chitiva, exoficiales de la Policía Nacional, quienes son acusados de integrar una red de empresas de seguridad privada pertenecientes a los paramilitares del Clan del Golfo (AGC).

Paramilitarismo por otros medios

Los dos ex oficiales de la policía son acusados de carnetizar como escoltas a paramilitares y narcotraficantes, a quienes también les entregaban armas de fuego con salvoconducto por medio de los cuales evadían los controles de las autoridades. Todo el entramado criminal era realizado por medio de empresas privadas de seguridad.

El excapitán de la policía José Omar Urrego era uno de los representantes de la empresa privada de seguridad SECURBEL, la cual está certificada en los frentes de Seguridad Empresarial de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía (DIJIN).

De las «Las Convivir» a las empresas de seguridad

Por su parte, el teniente coronel en retiro Pedro Alexander Ruiz Pulido abrió empresas de seguridad en Villavicencio, Bogotá y Miami.

También era el representante de la empresa privada de seguridad Pretorian Security LTDA, la cual estaría vinculada a uno de los capturados por la fuga de Juan Larinson Castro Estupiñán, alias Matamba.

Este expolicía fue contratista en 2019 de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y es señalado de abrir una empresa de seguridad en Miami llamada Franper Security and Service LLC.

Según la Fiscalía, las empresas de seguridad entregaban permisos a escoltas de narcotraficantes y paramilitares, muchos de los cuales tenían requerimientos judiciales.

Toda esta operación era realizada a través de contratos fraudulentos por medio de los cuales les alquilaban armas con licencias.

Las tres empresas acusadas de presuntos vínculos con el Clan del Golfo son Pretorian, Securbel y Seguridad Sara Ltda.

Seguridad Sara es sindicada de entregar armas a los paramilitares Jhon Fredy Gallo, alias Pájaro y Oliverio Isaza, alias Terror, quien resultó muerto por las autoridades el pasado 24 de febrero.

Protección a paramilitares y narcotraficantes

La empresa de seguridad del excoronel de la policía es acusada de proteger a escoltas del jefe de la banda criminal “La Constru”, Miguel Antonio Bastidas Bravo, alias Gárgola.

De igual forma, protegían a Édgar Elicio Munevar Castillo, alias “El Caballista”, quien era uno de los lugartenientes de Jhon Freddy Gallo, alias “Pájaro”, uno de los altos mandos del Clan del Golfo, quien recibía órdenes de alias “Terror”.

Tanto alias “El Caballista” y alias “Pájaro” son acusados de orquestar la fuga de Juan Larison Castro Estupiñán, alias “Matamba” de la cárcel La Picota en Bogotá.

El excoronel Ruiz Pulido también tiene vínculos con la empresa Isvi Rental Ltda, la cual alquila carros blindados y ofrece seguridad.

Juan Larinson Castro Estupiñan, alias Matamba fue muerto por la policía el 26 de mayo de 2022

¿Duque, Clan del Golfo y disidencias?

En esta misma compañía de seguridad trabajaron Andrés Fernando Medina Rodríguez, alias “El Capi” y Ciro Alfonso Gutiérrez Ballesteros, alias “Ciro”, los cuales fueron condenados en los Estados Unidos por la explosión de un carro bomba en Cúcuta en la Brigada 30 del Ejército en el año 2021.

Este atentado ocurrido en el gobierno de Iván Duque fue reivindicado por las disidencias del Frente 33. Inicialmente, las autoridades acusaron al ELN del ataque.

Del mismo modo, la empresa Isvi escoltó a Iván Duque cuando era candidato a la presidencia, en el llamado “Plan Democracia”. Dicha compañía de seguridad hizo parte de un consorcio que prestó servicios a la UNP y se encargaban de proteger a congresistas y desmovilizados.

CI FC/05/03/2025/20:00