CI.- El mismo día que un medio de comunicación estigmatizó al movimiento social del Centro Oriente Colombiano, los paramilitares asesinaron a Josué Castellanos, líder social y comunal del municipio de Tame, Arauca.
En horas de la tarde del martes 5 de marzo, el líder social, comunal y defensor de derechos humanos Josué Castellanos fue secuestrado y asesinado por un grupo de hombres encapuchados en el sitio conocido como Santa Helena, en el municipio de Tame, Arauca.
Josué Castellanos se encontraba en el sector de la Herradura Turística, cerca al casco urbano del municipio de Tame con varios rectores, docentes y líderes sociales en una reunión sobre el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el transporte escolar y la falta de docentes en las escuelas y colegios cuando llegó un grupo de hombres armado que desarmó al esquema de seguridad del líder social y tras secuestrarlo lo asesinó.
Con profundo dolor rechazamos el asesinato de Josué Castellanos líder social y comunal del Municipio de Tame.
Denunciamos que mientras @FARCEP_ negocia con el gobierno de @petrogustavo en Arauca asesinan a nuestro hermano de luchas y victorias
Hasta siempre pic.twitter.com/5efsxDUigV
— CentrOriente (@centroriente_) March 5, 2024
Los responsables del crimen corresponden al grupo paramilitar conocido en la región como Disidencias de las desaparecidas FARC comandadas por alias Antonio Medina y alias Pescado.
Así mismo, la organización de derechos humanos Joel Sierra denunció que desde 2022, este grupo paramilitar amenazó al líder social Josué Castellanos, al igual que a todo el Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centro Oriente de Colombia.
Segun Indepaz, con el asesinato de Josué Castellanos ascienden a 27 líderes sociales asesinados en Colombia en lo que va de 2024.

Josué Castellanos
Disidencias atacan al movimiento social de Arauca
En enero de 2022, las disidencias de Antonio Medina colocaron un carrobomba contra el edificio de las organizaciones sociales en el municipio de Saravena, Arauca, que destruyó varias viviendas y construcciones de distintas organizaciones sociales y empresas.
El líder social Josué Castellanos era delegado de la Federación de Juntas Comunales de Arauca a la asamblea de la Confederación Nacional de Acción Comunal e integrante de la asamblea regional de la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra. Castellanos también era un reconocido productor de plátano en la zona de Botalón, en Tame, Arauca, donde lideraba la industrialización. También hacía parte de la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro.
1/3 Rechazamos asesinato del líder social y comunal Josué Castellanos, en #Tame hoy. Nos solidarizamos con su familia y demás líderes del Departamento de #Arauca @petrogustavo @MinInterior pic.twitter.com/kXHeOwj04G
— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) March 5, 2024
Por desgracia, no es el único líder social que asesinan las disidencias: En diciembre de 2023, Tulia Carillo, quien era una reconocida lideresa social y ambiental del sector Corocito fue asesinada por este grupo que las comunidades denuncian que es un grupo paramilitar. El cuerpo de Tulia Carillo fue encontrado en una vía de Tame.
🔴 #27 Líderes asesinados en 2024
👥 Josué Castellanos Pérez
📆 Fecha:05/03/24
📍 Lugar: Tame, Arauca➡️Josué Castellanos Pérez era un reconocido líder social y comunitario del sector de El Botalón en el departamento de Arauca. pic.twitter.com/bUTcMIxlvK
— INDEPAZ (@Indepaz) March 5, 2024
¿Disidencias y paramilitares son lo mismo en Arauca?
El 19 de enero de 2022, las disidencias de Antonio Medina colocaron un carrobomba contra el edificio de las organizaciones sociales en el municipio de Saravena.
En el atentado terrorista fue asesinado un líder social que trabajaba como vigilante en un edificio institucional. También, fueron destruidas varias viviendas, comercios, edificaciones de pequeños empresarios, casas pertenecientes a organizaciones sociales de la región y el edificio donde funcionaban organizaciones de mujeres, lbgti, el medio alternativo Trochando sin Fronteras, organizaciones campesinas, cacaoteras, entre otros procesos sociales del Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centro Oriente de Colombia.
Después del atentado, las comunidades y organizaciones sociales denunciaron que las disidencias de alias Antonio Medina tenían vínculos con las fuerzas militares. Posterior al atentado, ese mismo grupo criminal amenazó a varios líderes y lideresas sociales del departamento de Arauca y realizó otros atentados y ataques contra líderes y lideresas comunitarias.
Del mismo modo, firmantes de paz de las FARC le dijeron a Colombia Informa en 2022 que Antonio Medina trabajaba con las fuerzas militares desde antes del proceso de paz.
En 2023, la Revista Raya reveló una investigación periodística que confirmó que Medina es colaborador del Ejército colombiano desde el año 2009, después de que desertó de las FARC. Como lo demostró un documento de Justicia y Paz de la Físcalia.
Militares y disidencias en Arauca
Omar Pardo Galeano (alias Antonio Medina) quedó en libertad en 2018 tras colarse dentro de las normas del Acuerdo de Paz. Meses después apareció en el departamento de Arauca, comandando el Frente 28 de las disidencias.

Alias Antonio Medina
En Arauca, alias Antonio Medina y Pescado son conocidos por trabajar unidos para atacar a las organizaciones sociales de la región, líderes y lideresas sociales y la comunidad en general, debido a que este movimiento social en varias ocasiones ha denunciado distintos crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidas por militares, así como por oponerse al narcotráfico, el extractivismo y la destrucción del medio ambiente en la región.
En 2023 un vídeo que se hizo viral en redes sociales mostró a un menor de edad, quien confesó haber sido incorporado a las disidencias por integrantes de las Fuerzas Militares de Colombia. Este hecho fue denunciado por una organización de mujeres de la región.
Movimiento Social de Arauca es estigmatizado por Caracol Radio
Horas antes del asesinato del líder social Josué Castellanos, Caracol Radio publicó información falsa que vinculó las propuestas y exigencias del Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centro Oriente de Colombia con el grupo insurgente ELN.
En alerta temprana la @fdhjoelsierra rechazaron las aseveraciones de @CaracolRadio y su programa 6AM hoy por Hoy en los que señalan y estigmatizan a las comunidades organizadas que se movilizaron exigiendo pago de la deuda histórica con Arauca. pic.twitter.com/p25qqDRRcN
— Trochando Sin Fronteras (@trochandosf) March 5, 2024
“Exigimos a Caracol Radio y a las señoras Laura Saavedra Martínez y Diana Giraldo, rectificar la información emitida en el programa en mención y, en consecuencia, garantizar el derecho a la honra y buen nombre de quienes conformamos el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia”, dijo el comunicado de los líderes y lideresas sociales que conforma el movimiento social.
Es muy grave lo que pasó esta mañana en @CaracolRadio . @DianaSaray dijo que la ONG @centroriente_ de Arauca, era el brazo político del ELN. Su fuente: "En la región todos los señalan" así. Ni siquiera contactaron a la organización para darle un espacio y contrastar.🧵 pic.twitter.com/fpoKgfIbkk
— Óscar Javier Parra (@oscar_parrac) March 6, 2024
A pesar de que las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, entre otras personas, le exigieron a las periodistas Laura Saavedra Martínez, Diana Giraldo y a Caracol Radio retractarse se negaron.
En el caso de la periodista Giraldo arremetió contra el medio alternativo de Arauca, Trochando sin Fronteras que en un artículo denunció a periodistas que actúan como sicarios con micrófonos. La periodista se victimizó en su cuenta en X, estigmatizando al medio.
Así mismo, las organizaciones sociales del Centro Oriente denunciaron que ni Diana Giraldo ni Caracol Radio los buscó para contrastar la información y anunciaron que interpondran acciones legales.
Las exigencias de las comunidades son propuestas públicas
Hace algunas semanas, durante unas protestas pacíficas el Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centro Oriente de Colombia le presentó al Gobierno Nacional unas propuestas y exigencias para mejorar la calidad de vida de quienes habitan la región de Arauca. Las mismas fueron publicadas en varios medios de comunicación, llegando incluso a manos de la OEA.
Dichas reivindicaciones de las comunidades hacen parte del llamado “Plan de Vida” que el Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centro Oriente construyó hace años y que en las protestas y discusiones con el Estado le han presentado durante cada gobierno.
Uno de los cuestionamientos más importantes que hacen las organizaciones sociales en sus propuestas son contra el extractivismo y la explotación petrolera, ya que las comunidades explican que esto ha destruido el territorio, el medio ambiente, el bienestar de la gente e incrementó la violencia en el territorio por lo que buscan construir otras formas de sustento que beneficien a las comunidades.
CI FC/06/03/2024/7:00