Este miércoles 6 de noviembre en la ciudad de Cali, trabajadores de los hospitales, estudiantes de medicina y salud, sindicatos y comunidad en general se movilizaron en contra del proyecto de ley 210, que pretende reformar la legislación sobre salud en Colombia, más conocida como la reforma a la salud.
La movilización se desarrolló con dos marchas, saliendo desde la clínica Rafael Uribe Uribe (antiguo seguro social) al norte de Cali y donde se concentraron trabajadores y estudiantes de la salud. Y desde la Universidad del Valle sede Melendez al sur de la ciudad, lugar de concentración de los estudiantes y trabajadores de esta universidad.
Darwin Duque, presidente de Asociación Nacional de Trabajadores de los Hospitales y Clínicas -Anthoc Cali – manifestó frente a la reforma que: “Si esta reforma llega a pasar como hoy lo esta pretendiendo el gobierno, 1 pues el tema de la tutela, en el articulado, va quedar sirviendo para nada porque va ser una junta medica la que determine si si o no a usted le prestan el servicio. 2 los médicos que se vienen especializando en las facultades de medicina, en el articulado de esa ley dice, que se van a especializar en los hospitales. Nefasto porque no vamos a tener con idoneidad unos médicos preparados en temas de especialidad. Esa ley viene acabar precisamente con el tema de salud en estos aspectos, por ejemplo, el tema del FOSIGA y las EPS solo las van cambiar de nombre pero van a seguir existiendo permeando las instituciones públicas de corrupción y van a tender a desaparecer las instituciones publicas como hoy lo son los hospitales como esta pasando con el hospital de Buenaventura, el hospital San Vicente Paul en Palmira, así va empezar a pasar con los demás hospitales. Por eso esa ley no hay que dejarla que se apruebe”.
En la movilización también participó la comunidad medica del hospital Universitario del Valle, quienes también rechazan la reforma, así lo mencionó Henry Medina, medico anestesiólogo y profesor de anestesia pediátrica de la Universidad del Valle : “Tenemos una reforma a la salud en la cual tanto el pueblo como los trabajadores de la salud vamos a salir perjudicados. Una reforma que a los único que beneficia es a las EPSs (entidades promotoras de salud) o gestoras y a los políticos corruptos. Tenemos una reforma donde de entrada a las gestoras les van a dar sus gastos administrativos y además de eso van a tener otras tres fuentes de recursos como es el punto b que es la unidad percapita que no se diferencia en nada del actual sistema donde ellos tienen una UPC al final del año además de eso y como si fuera poco la plata que quede de sobra en el balance fiscal de cada año va hacer repartida entre ellos. Nosotros podemos ver que las EPSs y las EMI estuvieron rechazando la reforma hasta que entro al congreso pero una vez salió del segundo debate en el congreso ellos la han aceptado totalmente porque definitivamente las EPSs hicieron la reforma los otros grandes beneficiados son los políticos corruptos que van a nombrar a dedo a los gerentes de los hospitales y vamos a tener a todo su grupo político en los hospitales cada cuatro años cambiándolos.”
Heriberto Asprilla, representante de la facultad de salud de la Universidad del Valle, también manifestó que: “En el día de hoy nos hemos movilizado en contra de la reforma a la salud de Santos en la medida que queremos informar y generar presión para que la gente sepa que la reforma es lesiva para todo el pueblo colombiano. En este momento la facultad de salud de la universidad del valle se encuentra en paro y estamos invitando a las demás universidades que tienen facultad de salud para que nos movilicemos en un gran paro nacional en contra de la reforma a la salud que quiere imponer el gobierno de Juan Manuel Santos”.
Esta comunidad vinculada a la salud, se propone continuar movilizandose hasta lograr su cometido de impedir que se instale definitivamente la reforma: “Hoy hicimos una marcha de todos los trabajadores de la salud, hace ocho días realizamos otra, estamos llamando la atención para que toda la gente sepa para que el gobierno sepa que no aceptamos el actual articulado de la reforma a la salud”. señaló el medico Henry Medina.