CI.- Informes de inteligencia mexicanos filtrados por un medio vinculan a los hermanos Alejandro y Arturo Char con el Cártel de Sinaloa en operaciones de narcotráfico y lavado de activos.

Se trataría del cártel mexicano, ahora dirigido por Ismael Zambada García (El Mayo) y los hijos de Joaquín Guzmán (El Chapo), que, según inteligencia mexicana, han establecido alianzas con el poderoso clan de la Costa Caribe colombiana para controlar los puertos de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta en función de actividades de narcotráfico.

Esto se encuentra consignado en documentos clasificados de la Agregaduría Militar de la Embajada de México en Colombia, los cuales fueron filtrados en un principio por activistas de Guacamaya Leaks y publicados posteriormente por la periodista María Idalia Gómez.

En ellos involucran al Banco Serfinanza S.A.S., propiedad de la familia Char del cual se han realizado giros a ciudades mexicanas como Sinaloa, Ciudad Juárez, Chihuahua, Baja California, Tijuana, lugares donde opera el Cártel de Sinaloa.

Reuniones en Barranquilla – Casablanca

El cartel de Sinaloa ha enviado emisarios a por lo menos tres encuentros con la familia Char en su casa conocida como Casa Blanca en el barrio Villa Campestre de Barranquilla.

“La presencia del ciudadano mexicano Abel Díaz Ruiz en Cartagena y Barranquilla, con la finalidad de garantizar la logística marítima de sus rutas, para lo cual utilizan como cobertura embarcaciones atuneras con bandera mexicana o panameña”, dice el informe.

Según el informe de las autoridades mexicanas, lograron ubicar los números telefónicos y las llamadas en donde se comunican los emisarios mexicanos con Alejandro Char quien es candidato actual a la alcaldía de Barranquilla, y con Arturo Char, detenido actualmente por un caso de compra de votos.

El plan criminal contempla el control de los puertos en la Costa Caribe colombiana para enviar cocaína a Yucatán y a través de nuevas rutas al continente africano, además de proveer capacidad operativa y un “aparato financiero para movilizar a través del sistema bancario colombiano los ingresos derivados de sus actividades criminales”.

La periodista María Idalia Gómez, quien publicó el reportaje, ha dicho recientemente a medios colombianos que la información de estos documentos filtrados ha sido corroborada tanto con la inteligencia mexicana como también con las agencias estadounidenses quienes están investigando.

El presidente Gustavo Petro pidió investigar:

El Banco Serfinanza S.A.S. emitió un comunicado donde negó la información publicada y dice que: “jamás ha realizado giros a cuentas en México ni tiene negocios o relación comercial alguna con empresas o personas que tengan residencia fiscal en dicho territorio”. Hasta ahora, la Fiscalía colombiana no se ha pronunciado.

Antecedentes del Clan Char

El Clan Char es uno de los más poderosos de la Costa Atlántica colombiana. Tiene un largo historial de vínculos con el crimen organizado. Además del Banco Serfinanza, es propietario de la cadena de almacenes Olímpica, emisoras y el equipo Junior Fútbol Club.

A través del cuestionado Partido Cambio Radical, los Char consiguieron 11 congresistas en 2018, y en las elecciones de 2019 obtuvieron la alcaldía de la ciudad de Barranquilla con Jaime Pumarejo y la gobernación del Atlántico con Elsa Noguera.

Arturo Char, quien fue presidente del Senado, se encuentra en detención preventiva desde el mes pasado al ser acusado por la ya condenada excongresista Aida Merlano por el delito de compra de votos en el departamento del Atlántico. Aquí también aparece involucrado Alejandro Char, Lilibeth Llinás Delgado y Julio Gerlein.

David Char, quien fue congresista entre el 2002 y 2008, se comprometió ante la Justicia Especial para la Paz (JEP) a esclarecer su participación y entregar información sobre los vínculos del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) con políticos y empresarios de la Costa Atlántica.

En 2022, la Liga Contra el Silencio, una alianza de periodistas y medios alternativos, reveló expedientes de la Fiscalía de los años noventa, donde aparecen los nombres de varios integrantes de la familia Char relacionados con actividades de narcotráfico lideradas en ese entonces por Alberto Orlande Gamboa, conocido como El Caracol, quien fue extraditado a Estados Unidos, donde cumple una condena de 40 años.

Recientemente, hubo denuncias de que la Editorial Planeta censuró el libro «La Costa Nostra» de la periodista Laura Ardila Arrieta, en el que ahonda sobre la historia del Clan Char. El libro finalmente pudo ser publicado por Editorial Rey Naranjo Editores.

Leer más:

Arturo Char, otro integrante de Cambio Radical encarcelado

CI CZ/FC/26/10/2023/9:30