CI.- Investigaciones periodísticas revelaron que al gobernador de Antioquía, Andrés Julián Rendón, le reposan investigaciones en la Fiscalía por corrupción en contratos de obras públicas, que llevaron a un millonario detrimento patrimonial.
Se trataría de la construcción de dos Comandos de Atención Inmediata (CAI) o estaciones de la policía, los cuales fueron construidos cuando este fue alcalde de Rionegro, Antioquia, entre 2016 y 2020.
Según los expedientes, los contratos de estas obras tienen graves irregularidades y sobrecostos. Los dos contratos sumarían cerca de 1200 millones de pesos de fondos públicos perdidos.

CAI
Irregularidades en las obras
El primer problema en este contrato es que no cuenta con el aval estratégico y técnico de la policía, en el que se sustente la necesidad y la capacidad para el funcionamiento de estos CAI.
“Antes de iniciar con el proyecto de construcción se debe contar por parte de la Policía Nacional con un documento denominado aval estratégico” en donde se determina “necesidad, conveniencia y oportunidad para crear una nueva unidad policial que se deba incluir dentro de la estructura orgánica del Departamento de Policía”. Esto fue advertido en 2018 por el subintendente de la policía Gabriel Útima, en una reunión sostenida con la alcaldía de Rionegro.
El otro problema fueron los sobrecostos que llevaron a entregar casi el doble de los recursos del valor inicial, con base a condiciones específicas que fueron ignoradas en un principio como adecuación del lote y el blindaje de la edificación. Tampoco se cumplieron con los tiempos de construcción, que eran de 4 meses, y solo en 2021 fueron terminados.
Investigación engavetada
Con la ayuda de la anterior Fiscalía de Francisco Barbosa, se facilitó que el hoy Gobernador de Antioquia no fuera imputado en plena campaña el año pasado.
Rendón estuvo a punto de ser capturado antes de su elección como gobernador, pero su abogado logró aplazar la audiencia. Cuando fue elegido y adquirió fuero, el caso pasó de la Fiscal 28 de Medellín, Alejandra Lopera, al fiscal delegado ante la Corte Suprema, Hernán Suárez Delgado.
Hasta el momento no hay claridad sobre el futuro del caso, sin embargo, el fiscal Suárez ya puso tras las rejas a Luis Alberto Gnecco lo que da indicios de que este caso podría avanzar. Vale, aclarar que Lopera tenía abundantes pruebas e intenciones de imputar a Rendón antes de ser gobernador de Antioquía.
Hay que destacar que el apoderado del gobernador es Ricardo Giraldo, quien también es el abogado del Clan del Golfo y quien fue notificado de doce investigaciones penales de la Fiscalía contra su cliente por delitos como peculado por apropiación, prevaricato, interés indebido en la celebración de contratos y violación al régimen de inhabilidades.
EDESO “El Contratadero”
Cuando recién fue elegido alcalde de Rionegro, Julián Rendón creó desde la alcaldía la Empresa de Desarrollo Sostenible del Oriente (EDESO) una entidad descentralizada que es usada comúnmente para otorgar contratos a dedo.
Efectivamente, esa empresa junto a otras 19 entidades fueron calificadas de contrataderos y se encuentran en la lupa de la Contraloría por posibles irregularidades en contratos.
En 2018 una auditoría de la Contraloría señaló que su empresa no contaba con la potestad de construir los CAI, aun así el alcalde ejecutó el contrato.
Rendón apoyó como su sucesor en la alcaldía de Rionegro en 2020 a Rodrigo Hernández Álzate, quien venía de gerenciar a EDESO y que ahora que es gobernador lo designó como gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), entidad que maneja importantes recursos públicos y funciona descentralizadamente lo cual podría contener más casos de corrupción similares.

Rodrigo Hernandez Alzate y Julían Rendón
Irregularidades en la contratación SITRIO
En 2022, la Procuraduría abrió una investigación contra Julián Rendón por irregularidades en la contratación del Sistema Integrado de Transporte Público Colectivo de Rionegro (SITIRIO).
La Procuraduría General investiga a Rendón por la existencia de deficiencias en los estudios previos relacionados con la remodelación, mantenimiento y construcción de estaciones provisionales de transferencia, cuyo costo asciende a 547.327.257 millones de pesos. Así mismo, la demolición de los accesos a la estación La Morelia.
Varias veedurías ciudadanas y concejales denunciaron ante la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría General contratos multimillonarios, relacionados con el sistema de transporte de Rionegro conocido como SITRIO. 49 contratos que ascienden a 36.716.760 millones de pesos se encuentran cuestionados, ya que denuncian que no fueron cumplidos.
En la investigación también está involucrada la exdirectora de Desarrollo Territorial de Rionegro, Ana María Mejía Bernal y la exsubsecretaria de Planeación y Supervisión, Jaquelín Restrepo Pineda, que fueron funcionarias de Rendón.
Gobernador y sus relaciones con la parapolítica
Julián Rendón del Partido Centro Democrático, proviene del clan familiar Quintero Cardona, que antiguamente fue liderado por Rubén Darío Quintero Villada, condenado por parapolítica y quien vendría siendo tío político del actual gobernador.

Álvaro Uribe y Julián Rendón
Quintero Villada fue secretario de gobierno de Álvaro Uribe cuando fue gobernador de Antioquia y lo acompañó en su carrera política desde la década del ochenta. Su regreso a la política, después de estar tras las rejas, lo hizo a través de su hijo Esteban Quintero Cardona quien hoy es senador del Partido Centro Democrático.
CI CZ/FC/09/04/2024/8:00