4 may, CI. – La III Asamblea Continental de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestramérica -ALBA- Movimientos, en Argentina; el Encuentro Continental Mujeres, Territorio y Libertad de Expresión, en Guatemala; y el 21° Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas -UNPFII-, buscan reflexionar y revitalizar los mecanismos viables para sostener las luchas en los territorios, ante la amenaza del capitalismo.

III Asamblea Continental de ALBA Movimientos

Cerca de 300 delegados de movimientos sociales de América Latina y el Caribe participaron de la III Asamblea Continental de ALBA Movimientos, en Buenos Aires, con el propósito de diseñar nuevas estrategias de lucha y resistencia desde las organizaciones populares. Realizada este año en el Centro Nacional de Exposiciones de Ezeiza, la articulación continental culminó con las actividades programadas el 1 de mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores.

Las reflexiones desde las diversas organizaciones de América Latina y el Caribe, con significativas experiencias de lucha en sus territorios, buscaron articular y definir las próximas estrategias -a mediano y largo plazo- de ALBA Movimiento y de su proyecto político.

Durante el día de apertura el intelectual Vijay Prashad, director del Instituto Tricontinental de Investigación, reiteró una de las ideas de fondo del encuentro: “El capitalismo no puede solucionar los problemas de la humanidad”.

También la vocera del Frente Popular Darío Santillán, Dina Sánchez, señaló que «desde la economía popular nos cansamos de discutir la pobreza. Queremos discutir la riqueza ¿Cómo se genera y quién se queda con la torta? Queremos discutir ese 1% que se queda la torta.» Por su parte Pablo Lombardi subrayó:

“La incapacidad de construir la unidad latinoamericana no fue culpa de la clase trabajadora, fueron las burguesías de nuestros países la que apostaron para que esa unidad no se realice».

Entre los asistentes, estaban delegados del Comité de Unidad Campesina, de Guatemala; la Plateforme Haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif –PAPDA-, de Haití; el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales –Frenadeso-, de Panamá; La Junta, de Perú; el Movimiento de Pobladores y la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora, de Venezuela; y el Centro Memorial Martin Luther King Jr., de Cuba, entre otras organizaciones.

Las delegaciones centraron la discusión entre los ejes: unidad de Nuestra América e internacionalismo, batalla ideológica-cultural y descolonización, defensa de la Madre Tierra y soberanía de los pueblos, y economía para el buen vivir.

Encuentro Continental Mujeres, Territorio y Libertad de Expresión

Con la presencia de periodistas, realizadoras y realizadores audiovisuales, feministas, activistas LGBTIQ+, y defensoras y defensores de Derechos Humanos de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia y el País Vasco, culminó, en Guatemala, el Encuentro Continental Mujeres, Territorios y Libertad de Expresión.

Desde el pasado 24 de abril, las y los participantes resaltaron la importancia del intercambio de experiencias en las luchas de los pueblos por la libertad de expresión, destacando el rol de los medios alternativos en la defensa de los territorios, fortaleciendo enfoques comunitarios, feministas e indígenas, en momentos cuando la agresión y la represión son las políticas de gobiernos antipopulares.

El documento preparatorio del encuentro establece que el periodismo comunitario y el periodismo feminista son categorías que funcionan como mecanismos para “romper la hegemonía de la narrativa dominante y para la exigibilidad de derechos”.

“Serán los periodistas comunitarios del continente, las periodistas feministas e indígenas quienes buscarán, con el diálogo, la forma de resistir desde el periodismo”.

Pulsar para leer la Declaración del Encuentro Continental “Mujeres, Territorios y Libertad de Expresión

 

21° sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas -UNPFII-

Por su parte, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas –ONU- se desarrolla, desde el pasado 25 de abril y hasta el próximo 6 de mayo, la 21° sesión del Foro UNPFII, teniendo como tema central «Pueblos indígenas, empresas, autonomía y Derechos Humanos, principios de debida diligencia, incluido el consentimiento libre, previo e informado».

Este órgano asesor de alto nivel del Consejo Económico y Social –ECOSOC- tiene el mandato de tratar temas indígenas relacionados con el desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los Derechos Humanos, además de proporcionar asesoramiento experto y recomendaciones sobre cuestiones indígenas.

Durante los eventos paralelos del 21º período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, la representante de la Red de Mujeres Indígenas líderes de Asia, África, América, Pacífico y el Ártico –IIWF-, María Teresa Zapeta, resaltó su preocupación “por las violencias continuas multidimensionales, tanto las que se dan día a día como las estructurales, las institucionalizadas a través de la militarización y el despojo de territorios».

Mientras que el vicecanciller de Bolivia, Freddy Mamani, quien participa de algunos espacios en su calidad de Presidente del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe –FILAC-, destacó:

“Cuando los derechos son vulnerados por las acciones de las empresas transnacionales y otras empresas, es el deber y la responsabilidad de los Estados, porque son los llamados por ley a defender y garantizar el libre ejercicio y el respeto a los derechos humanos”.

Fue en septiembre de 2017, cuando la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución A/RES/71/321 titulada “Aumentar la participación de representantes e instituciones de los pueblos indígenas en las reuniones de los órganos competentes de las Naciones Unidas sobre los asuntos que les conciernen”..

Por lo tanto, la declaración del organismo multilateral sobre los derechos de los pueblos indígenas establece que se deben escuchar, consultar y respetar, tal como lo comenta Jakeline Romero, lideresa del pueblo Wayúu, en Colombia, sobre la situación del derecho al consentimiento libre previo e informado en ese país.

CI AR/SM/JT/04/05/2022/15:00